
07 Abr Enfermedades alérgicas raras: tu clínica de alergología te ayuda a reconocerlas
Hay reacciones cutáneas, afecciones respiratorias e inflamaciones difíciles de diagnosticar. Casos que llegan a nuestra clínica de alergología en busca de respuestas después de haber explorado otras posibilidades sin ningún éxito. Para profundizar en el tema, hoy nuestro alergólogo en Barcelona aborda los detalles de la mastocitosis y las esofagitis eosinofílicas, dos enfermedades alérgicas raras que afectan a menos de 5 de cada 10.000 habitantes. Sin embargo, estas personas pueden pasar años con tratamientos inadecuados o resignarse a no encontrar solución debido a la escasa prevalencia de estos cuadros clínicos. A continuación te explicamos en qué consisten, su diagnóstico y cómo tratarlas.
Las mastocitis
Son provocadas por un elevado aumento del número de mastocitos (tipo de glóbulo blanco que se encuentra en los tejidos conjuntivos de todo el cuerpo, en particular, debajo de la piel, cerca de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos, en los nervios, y en los pulmones y los intestinos) que, al activarse, liberan una serie de mediadores químicos causando los síntomas de reacciones alérgicas. La mastocitis puede darse tanto en la edad adulta como en la infancia (desde el nacimiento hasta los tres o cuatro años de edad) y, mientras que en los niños solo afecta a la piel (es lo que conocemos como mastocitis cutánea) en el caso de los adultos se produce en otros órganos (es la llamada mastocitis sistémica).
La cutánea tiene más prevalencia en la infancia y su evolución es favorable ya que en la mayoría de los casos las lesiones desaparecen en la adolescencia. La más común es la llamada urticaria pigmentosa (mastocitosis cutánea maculopapular) que se caracteriza por lesiones fijas en cuello, tronco y extremidades de color rojizo marronáceo. Aunque suelen identificarse fácilmente porque responden al llamado signo de Darier (las lesiones responden a la presión convirtiéndose en habones o bultos), esta práctica debe evitarse en todo momento ya que aumentaría los mediadores mastocitarios y podría provocar graves episodios de hipotensión.
Por eso, si tienes dudas y crees que tu hijo padece mastocitis, acude a nuestra clínica de alergología Barcelona para hacer el diagnóstico preciso mediante una biopsia de la piel en la que se demuestre la presencia elevada de mastocitos. De este modo, podremos poner en marcha el mejor tratamiento para evitar su avance.
La esofagitis eosinofílica
De nuevo son un tipo de glóbulos blancos, los eosinófilos, los que prevalecen en número en esta enfermedad inflamatoria crónica que altera la autonomía del movimiento del esófago. La esofagitis eosinofílica se considera un tipo de alergia alimentaria porque es la ingesta de alimentos la que generalmente la provoca. También suele asociarse a otras enfermedades alérgicas como la rinitis, el asma y la alergia a ciertos alimentos y puede aparecer tanto en la infancia como en la edad adulta. Los niños más pequeños que la padecen suelen rechazar o tener dificultades en lo que a la alimentación se refiere, hechos a los que se suma que suelan quejarse de dolor en la zona abdominal, vómitos o pirosis, a lo que se añade la dificultad para tragar alimentos (disfagia), que es también el signo más común en la edad adulta (a veces se producen episodios en los que el alimento impacta provocando el vómito e incluso se requiere de la realización de una endoscopia con urgencia).
Para diagnosticarla, hay que realizar una biopsia de muestras de diferentes tramos del esófago que mostrarán la presencia de eosinílos (un tipo de células que participan en la respuesta inmune ante infecciones). Al ser una enfermedad crónica, su diagnóstico es fundamental para que la inflamación no provoque una fibrosis, rigidez y estrechamiento en el esófago. Por eso, y porque un porcentaje elevado de pacientes de esofagitis asocian esta enfermedad con otras patologías (rinitis, asma, eczema o alergia a alimentos) es importante la valoración global de un alergólogo en Barcelona, para que realice un diagnóstico adecuado y decida qué tratamiento seguir: dietas de exclusión, fármacos y/o dilatación esofágica.
Tanto la mastocitis como la esofagitis eosinofílica son enefermedades raras que requieren de un diagnóstico y un tratamiento adecuados que eviten su evolución a otras patologías más graves aún por lo que, si tienes dudas sobre ellas o crees que tú o alguien de tu familia puede padecerlas, acude a PB Clinical, centro especializado en alergología en Barcelona donde encontrarás un equipo especialista para evaluarte personalmente, hacer las pruebas que necesites y elegir el tratamiento más adecuado.