Alergia alimentaria

Hoy en día es cada vez más frecuente padecer algún tipo de alergia alimentaria ya que muchos de los alimentos llegan a nuestras manos modificados o con aditivos que provocan reacciones adversas, lo que conocemos como intolerancia alimentaria. Por este motivo, en PB Clinical utilizamos las tecnologías más avanzadas para proporcionar un exhaustivo informe y, posteriormente, tratar cualquier alergia con el propósito de restablecer la salud de la persona.

¿Es lo mismo la alergia alimentaria y la intolerancia?

La alergia alimentaria se produce por una reacción inmunitaria a un alimento. Cuando una persona come avellanas y le surge una urticaria (ronchas en la piel) con una hinchazón de labios hablamos de un claro síntoma de alergia alimentaria. Por otro lado, la intolerancia alimentaria se produce cuando una persona ingiere una sustancia y presenta síntomas por mecanismos no inmunitarios. Por ejemplo, los intolerantes al gluten (celíacos) tienen un problema metabólico que impide la digestión correcta del gluten.

Alergia al pescado y anisakis, ¿es lo mismo?

La alergia al pescado y el anisakis son dos cosas diferentes, aunque tienen un punto en común: el pescado. La alergia al pescado es un tipo de alergia alimentaria que se produce cuando el cuerpo está en contacto con el alimento y, posteriormente, se generan anticuerpos contra el pescado en una siguiente exposición. Por el contrario, el Anisakis Simplex es un parásito que infecta al pescado, y la alergia al anisakis  es una alergia a ese parásito concreto.

 

¿Puedo tener alergia alimentaria de mayor?

La alergia alimentaria se puede presentar en cualquier momento de la vida. Cualquier día, por mecanismos desconocidos, el cuerpo genera anticuerpos contra un alimento habitual, pero ese día no ocurre nada. Sin embargo, más adelante, al volver a entrar en contacto con ese mismo alimento el organismo presenta síntomas contra esa sustancia. De esta manera, se desarrolla una alergia hacia ese alimento.

Alergia alimentaria a la fruta. ¿Se puede ser alérgico a muchas frutas?

La alergia a la fruta es un motivo de consulta frecuente. Presenta una reactividad cruzada bastante alta. En este caso, el contacto con el alérgeno de una fruta determinada produce una primera respuesta inmunológica que con las siguientes exposiciones produce más alergia. Por ejemplo, la persona alérgica al melocotón también lo es a otras frutas como la manzana, la pera, el melón o el kiwi además de los frutos secos.

Especialistas en inmunología clínica y tratamiento de alergias en Barcelona.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies