Clínica de alergología Barcelona: aprende a reconocer la alergia por reactividad cruzada

Clínica de alergología Barcelona: aprende a reconocer la alergia por reactividad cruzada

Aunque su número no aún no es muy es elevado, en nuestra clínica de alergología Barcelona no faltan casos de alergia por reactividad cruzada. Por ello resulta de suma importancia que los pacientes aprendan a reconocerla, ya que sólo así podrán evitar la exposición a alérgenos que pueden desencadenar una reacción.

Y aunque este tipo de patologías no tienen por qué ser peligrosas, es conveniente contar con la información pertinente para poder informar al médico y conseguir un diagnóstico y un tratamiento adecuados. Vamos a ver en qué cosiste la alergia por reactividad cruzada, cómo tratarla y prevenirla.

Síntomas y alérgenos más comunes

La alergia por reactividad cruzada es una respuesta inmunitaria que se produce cuando el cuerpo identifica erróneamente una sustancia como una amenaza y comienza a atacarlo. En este caso, el sistema inmunológico reconoce alérgenos similares en diferentes sustancias, lo que puede desencadenar una reacción alérgica.

Los síntomas de la alergia por reactividad cruzada varían según la persona, pero pueden incluir picazón, hinchazón, erupción cutánea, dificultad para respirar, náuseas y vómitos. En cuanto a los alérgenos más comunes que pueden desencadenar esta reacción encontramos alimentos como los frutos secos, las frutas y las verduras, así como los árboles y la hierba.

Un tipo de alergia por reactividad cruzada que tratamos con frecuencia en nuestra clínica de alergología Barcelona es el síndrome de alergia al polen y los alimentos (PFAS), que afecta a entre el 50% y el 70% de las personas alérgicas al polen, según estudios médicos.

Tratamiento y prevención de la alergia por reactividad cruzada

El tratamiento varía según la gravedad de los síntomas y la causa subyacente de la alergia. En general, el mejor enfoque para tratar la alergia por reactividad cruzada es evitar la exposición al alérgeno desencadenante. Si no es posible evitar la exposición, existen varios tratamientos disponibles, como antihistamínicos, corticosteroides, inmunoterapia o, en casos más graves, epinefrina.

Desafortunadamente, la alergia por reactividad cruzada no siempre se puede prevenir. Sin embargo, hay medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollarla:

  • Evite el consumo excesivo de ciertos alimentos, ya que algunos son más propensos a causar reacciones alérgicas por reactividad cruzada que otros. Si tiene antecedentes de alergias alimentarias o estacionales, es posible que deba limitar su consumo de alimentos que pueden desencadenar una reacción.
  • Leer las etiquetas de los alimentos para conocer sus ingredientes.
  • Evitar la exposición a otros alérgenos como el humo del cigarrillo.

Finalmente, es muy importante que prestes atención si ya eres alérgico, es crucial que cuides de ella para evitar desarrollar otras por reactividad cruzada. Y, para ello, nada como acudir a un profesional médico de nuestra clínica de alergología Barcelona.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies