
15 Mar Clínica de alergología Barcelona: que los alérgenos no arruinen tus rutinas de running
Los amantes del deporte al aire libre pueden pasarlo muy mal si sufren alergias. En nuestra clínica de alergología Barcelona hemos comprobado que muchos pacientes padecen más los síntomas cuando salen a correr o a hacer ejercicio en los parques. Y no es de extrañar. Existe una relación directa entre la contaminación que tanto afecta a las grandes ciudades y las rinitis alérgicas. De hecho, la polución incrementa la sensibilidad de las personas que sufren este tipo de patologías. Primero, porque los gases tóxicos producen cierto grado de inflamación en las mucosas respiratorias y su función como “barrera de defensa”. Y, segundo, porque las micropartículas en suspensión (humos, asfalto…) se adhieren al polen y otros alérgenos irritando aún más a quienes se exponen a ellas. Por eso hoy analizaremos esta situación, cuáles son los principales alérgenos en Barcelona, si es bueno o no correr para las personas que padecen estas patologías y cómo pueden hacerlo al aire libre con el menor impacto.
La Ciudad Condal y el polen
Cultura, belleza, arquitectura, playa… la capital catalana es, sin duda, uno de los mejores lugares para vivir, pero desgraciadamente, es una opinión que también comparten polen y ácaros que afectan a gran parte de quienes viven (o pasean) por sus calles.
Nuestro alergólogo en Barcelona ya nos habló hace algún tiempo en este blog de los principales alérgenos en primavera y de cómo el polen y los ácaros son los responsable de más del 80% de las reacciones alérgicas de la ciudad. En este sentido, el platanero, el olivo, el aligustre y las gramíneas afectan durante gran parte del año a la población, especialmente cuanto más tiempo pase esta en los espacios exteriores.
¿Pueden correr las personas alérgicas?
Hacer cualquier deporte incide directamente en nuestro sistema respiratorio ya que es una actividad broncodilatadora. Estas prácticas, a largo plazo, fortalecen el sistema respiratorio lo que revierte positivamente en la alergia, pero no es recomendable hacerlo durante una crisis. En el caso de las personas que sufren asma de manera controlada y bajo el correcto tratamiento, nuestro alergólogo recomienda que, si corriendo empiezan a notar broncoespasmos, paren, bajen el ritmo y caminen.
Consejos para hacer ejercicio al aire libre con alergias
Si nos gusta practicar deportes en espacios abiertos pero padecemos alergia en Barcelona, podemos seguir una serie de recomendaciones para minimizar los brotes:
- El atardecer y el anochecer son los mejores momentos para el running ya que los niveles de polen son los más bajos a estas horas.
- El viento y el calor son tus enemigos. Si, además, no te importa mojarte, aprovéchalo ya quela lluvia humedece el polen y este te afectará menos.
- Huye de zonas verdes y elije aquellas que alberguen grandes masas de agua como el paseo marítimo.
- Equípate bien con gafas, gorra y mascarilla.
- Respira siempre por la nariz mientras practicas deporte y no olvides ducharte por completo y lavar bien tus prendas una vez que hayas terminado.
Sabemos que el deporte es muy beneficioso para las personas alérgicas porque fortalece sus sistemas inmunológicos y respiratorio pero, claro, si quieren practicarlo al aire libre, hay que tener en cuenta ciertas consideraciones. Pero en nuestra clínica de alergología Barcelona tenemos el convencimiento de que, con responsabilidad y siguiendo estos consejos, podrás seguir disfrutando del running.