
04 Ene Asma grave: tu alergólogo en Barcelona te ayuda a detectarla y tratarla
Respiraciones dificultosas, tos seca, sibilancias, opresión y/o dolor en el pecho… tú y tu alergólogo en Barcelona conocéis bien los síntomas del asma pero, ¿es grave esta patología? ¿Cuántos tipos de asma existen? Y, sobre todo, ¿cómo saber si se trata de asma grave? ¿Qué hacer en ese caso? Se calcula que más de 2,5 millones de personas en España padecen asma (un 5% de la población adulta y el 10% de la infancia) y esta cifra se eleva hasta los 300 millones en todo el mundo. Esta inflamación de los bronquios que provoca su obstrucción (dificultando la respiración del paciente) afecta de manera grave a casi el 4% de los enfermos con asma. Por eso hoy veremos cómo detectarlo y tratarlo.
Cómo saber si tengo asma grave
Aunque el asma es una enfermedad crónica, existen tratamientos que facilitan mucho la vida del paciente. Así, controlando esta afección, la persona que lo padece evita los síntomas, espacia las crisis, reduce los efectos secundarios y, consecuentemente, la medicación. Pero, ¿son todos los asmas iguales? ¿Cómo puede saberse si se trata de un asma grave o no?
Del tipo de asma depende el tratamiento del mismo, el fármaco, su dosis y pauta. Por eso resulta trascendental acudir pronto a un alergólogo en Barcelona que realice una evaluación temprana y un correcto diagnóstico. Este se lleva a cabo según una serie aspectos: la frecuencia de los síntomas diurnos y nocturnos, el uso de medicación de rescate, el grado de limitación en la vida diaria, la función pulmonar (con una espirometría) y la frecuencia de las crisis o gravedad de las misma.
Así, el asma en la adultez se clasifica en intermitente, persistente leve, persistente moderado y persistente grave. Este último es el más severo. Las personas que lo padecen tienen síntomas diurnos varias veces al día y frecuentemente durante la noche, sufren muchas limitaciones en el desarrollo de sus actividades habituales, una función pulmonar por debajo del 60% y experimentan más de dos crisis de exacerbaciones al año. Por todo ello, los pacientes de asma grave tienen que usar la medicación de rescate diariamente en varias ocasiones.
Recomendaciones para el asma grave
En primer lugar, hay que tener en cuenta que la gravedad del asma no es siempre constante y que varía mucho. Por eso es importantísimo evaluarla con periodicidad por un profesional en una clínica de alergología. Y aunque el asma no tiene cura, si se logra controlarlo se puede llegar a tener una calidad de vida muy similar a la de quien no lo sufre.
Por eso es fundamental tomar a diario la medicación aunque no haya síntoma (así controlamos la inflamación y no aparecen). También resulta fundamental evitar el tabaco, las mascotas, el polvo, la contaminación… y todo aquello que empeora la enfermedad.
Si aún así, observas que tienes dificultad para hablar, que el inhalador no hace efecto aun usándolo varias veces, que no puedes dormir bien y que, además de dificultad para respirar, tienes sensación de frío y agotamiento, debes acudir a tu alergólogo en Barcelona para que evalúe de nuevo el diagnóstico y readapte la medicación.