
03 Abr Aprende a sobrellevar las alergias primaverales con nuestro alergólogo en Barcelona
La primavera es una de las estaciones más hermosas del año. Pero nuestro alergólogo en Barcelona sabe que para muchas personas, esta temporada también se asocia con la llegada de las alergias primaverales sobre todo en regiones donde abundan árboles como los plataneros causantes de molestias oculares, nasales y dermatológicas. Hoy conoceremos en qué consisten estas reacciones alérgicas, así como las recomendaciones para poder aliviarlos en la medida de lo posible, porque muchos de ellos pueden afectar a la calidad de vida de una persona e incluso impedir que esta realice sus actividades cotidianas.
El polen de platanero
El platanero, conocido también como plátano de sombra o plátano oriental, es un árbol originario de Asia que se ha adaptado ampliamente en diversas regiones del mundo por su capacidad de proporcionar una densa sombra durante el verano. Sin embargo, la exposición a esta especie puede provocar alergias. Los pacientes que son alérgicos al polen del plátano de sombra pueden experimentar síntomas como tos, estornudos, ojos llorosos y/o inflamados, picazón en la nariz y garganta, congestión nasal y dolores de cabeza. Estos pueden ser muy similares a los de un resfriado común, pero la exposición al plátano de sombra puede prolongarse durante toda la temporada de primavera y verano, lo que puede afectar significativamente la calidad de vida de las personas afectadas. Por eso es importante que quienes los experimenten después de la exposición al plátano de sombra informen a su alergólogo en Barcelona para obtener tratamiento y prevenir complicaciones como infecciones de los senos paranasales y asma.
Alergias primaverales: recomendaciones
Los síntomas pueden ser desagradables e incluso, impedir que realice sus actividades cotidianas. Para sobrellevar las alergias primaverales, nuestro alergólogo en Barcelona ofrece una variedad de tratamientos y consejos.
- Evitar el contacto con los alérgenos. Si es posible, mantener las ventanas cerradas y la casa libre de alérgenos. Por ejemplo, haciendo un buen mantenimiento del sistema de aire acondicionado y utilizando filtros de aire de alta eficiencia. También podemos usar una mascarilla para limitar la inhalación de polen y otros alérgenos.
- Atención a los niveles de polen. Seguir las predicciones de niveles de polen, usar gafas de sol para evitar la exposición directa a los ojos y limitar el tiempo al aire libre en días de altas concentraciones de polen.
- Higiene máxima. Se recomienda lavar la ropa y las sábanas con regularidad para reducir la exposición a los alérgenos.
Pero, por encima de todo, resulta contar con un buen diagnóstico para que el alergólogo, una vez realizadas las pertinentes pruebas de alergia, pueda prescribir el tratamiento más adecuado. Hay que descartar las recomendaciones de medicamentos de otras personas alérgicas como antihistamínicos, esteroides, descongestionantes o incluso inmunomoduladores ya que deben ser prescritos por un profesional para evitar riesgos. En definitiva, las alergias primaverales no tienen por qué afectar en demasía a la vida de nadie. Todo ello, claro está, siguiendo unos consejos básicos que empiezan por la visita a un alergólogo en Barcelona que lleve a cabo un diagnóstico acertado.