
19 May ¿Qué lecciones nos ha dejado la Covid-19? Tu alergólogo en Barcelona responde
Pensábamos que era un cortometraje, pero no. El confinamiento y la pandemia se prolongaron más de lo que esperábamos y nuestro alergólogo en Barcelona ha querido hacer un balance en términos de aprendizajes. Al principio creíamos que la lejía era nuestra mejor aliada para evitar el contacto con el coronavirus, pero pronto entendimos que lavarse las manos y usar bien la mascarilla eran vitales para frenar su transmisión. Luego vinieron las vacunas y con ellas, algunos mitos que rápidamente fueron desmentidos. Hoy, después de muchos picos de contagios y con casi el 86% de la población con la pauta completa, son muchas las lecciones que continuamos aplicando en nuestro día a día. Para el doctor Gustavo Perdomo una de las más importantes es el valor que damos al cuidado de las vías respiratorias y la concienciación sobre la presencia de alérgenos en el ambiente.
El polen también entra al domicilio
La declaración del estado de alarma en marzo de 2020 nos obligó a un confinamiento riguroso en casa con muy pocas opciones de salir a la calle. Una de las principales recomendaciones sanitarias era mantener una buena ventilación ya que está comprobado que el hacinamiento y la falta de aire fresco favorecen la concentración de microorganismos nocivos. Sin embargo, también es cierto que el viento arrastró polen al interior de las viviendas. “Tuvimos pacientes que detectaron niveles de polen del platanero dentro de su casa estando confinados. Entonces nos queda esa lección: el polen también entra al domicilio. No hay estudios que lo confirmen, pero tenemos el testimonio de algunos pacientes con síntomas”, explica el doctor Perdomo. Por eso, las personas con alergias respiratorias no solo deben ventilar sus casas para evitar la acumulación de polvo y moho sino que deben vigilar la limpieza de ventanas, suelos y superficies para impedir la suspensión de partículas como el polen.
Cultura del cuidado respiratorio
Con el uso de la mascarilla y las continuas explicaciones sobre cómo se contagian los virus, la cultura del cuidado respiratorio ha calado hondo. “Así como tenemos una consciencia de las enfermedades mentales o cardiovasculares, la gente cuida más las vías respiratorias”, indica nuestro especialista en alergias. Este hecho se refleja en las precauciones que muchas personas toman al estornudar o toser y en que la mascarilla se sigue considerando importante para impedir la transmisión de la gripe o la protección contra alérgenos en espacios abiertos.
“Anteriormente salías a la calle y veías a la gente estornudando, tosiendo y ahora la gente, por no toser, hace cualquier cosa o estornuda teniendo más cuidado de la gente que tiene a su alrededor”.
Alergias bajo control
De acuerdo con su experiencia en la clínica de alergología Barcelona, las personas alérgicas se cuidan más y consultan más. Esta lección heredada del Covid-19 tiene que ver con la importancia que le damos a las pruebas de alergias, la medicación y la visita al especialista. Según explica el doctor Perdomo “es muy importante determinar si un paciente es alérgico o no. No hay estudios que puedan determinar si la Covid ha producido un cambio en la respuesta inmunitaria en pacientes alérgicos, pero lo que sí hemos aprendido es que en cuestión de alergia y coronavirus la respuesta inmunitaria es muy variable, por lo que es importante hacer un diagnóstico y si tienes crisis de estornudos debes tener la medicación a la mano y seguir las recomendaciones médicas.”
Finalmente, nuestro alergólogo en Barcelona remarca la importancia de las vacunas como método eficaz para mitigar el impacto de la enfermedad. Con menos síntomas y una mejor tolerancia al virus, la gran lección del Covid-19 puede servirnos para reaccionar de forma rápida frente a la expansión de futuros coronavirus.
“Hago hincapié en que hemos aprendido a tratar el Covid. Antes no sabíamos qué hacer y ahora hay protocolos muy claros. La gente ya sabe qué hacer y qué no”, Gustavo Perdomo.