Alergólogo Barcelona, alergias alimentarias en niños

Alergólogo Barcelona: todo lo que te has preguntado sobre las alergias alimentarias en los niños

Vuelve la temporada escolar y en los comedores deben tener claro si hay alimentos que no deben suministrarse a algunos niños o niñas. Para despejar dudas, nuestro alergólogo Barcelona ha preparado este artículo con las reacciones cutáneas y respiratorias más comunes pues se calcula que del 6 al 8% de la población infantil es alérgica a algún alimento. Para evitar falsos mitos, despejar dudas y temores razonables, hoy aprenderemos a identificarlas y evitarlas.

Los alérgenos alimenticios más perniciosos

Huevo, leche y frutos secos (especialmente cacahuetes y nueces) son, por este orden, las sustancias alimenticias más peligrosas y de peores consecuencias en la población infantil. A estos les siguen otros productos como el pescado, el marisco, las legumbres y las frutas. Por lo general, la respuesta alérgica ante su consumo suele ser la misma: bajada de la presión sanguínea y reducción del flujo sanguíneo en los órganos vitales. También suele ser muy común la inflamación de la laringe o el edema de bronquios, afectando a las vías respiratorias y poniendo en riesgo la oxigenación.

Cómo saber si mi hijo o hija tiene alergia a algún alimento

Por lo general es bastante fácil ya que suelen aparecer erupciones en la piel u otros problemas después de consumir ese alimento pero, en ocasiones, y debido a que las recetas contienen varios ingredientes, resulta más complicado identificarlo. También hay que tener en cuenta que sentirse mal después de comer determinado plato no es sinónimo de alergia, ya que hay niños que se indisponen después de tomar lácteos, por ejemplo, y sufren gases, diarrea o dolor estómago que suelen responder a una intolerancia. Por eso, si tienes sospechas o dudas, te recomendamos acudir a una clínica de alergología Barcelona donde un especialista evaluará el caso y llevará a cabo un diagnóstico certero que puede evitar muchas complicaciones y sufrimiento  en el futuro.

Qué hacer para evitar las alergias alimentarias

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) recomienda seguir las instrucciones de los pediatras a la hora de incorporar nuevos alimentos a los bebés ya que adelantar el consumo de determinadas sustancias cuando los sistemas inmunológicos aún no están maduros puede provocar la aparición de alergias e intolerancias que, de no haber actuado así, no se hubieran desarrollado.

Asimismo, la SEICAP elaboró un decálogo para prevenir reacciones alérgicas en los niños en navidad y muchos de estos consejos se pueden adaptar a otras épocas del año:

  1. Informar a la persona que cocina de la existencia de una alergia.
  2. Prestar especial atención al etiquetado de alimentos.
  3. Adaptar el menú.
  4. Preparar con cuidado la comida utilizando diferentes utensilios para evitar la contaminación cruzada.
  5. Tener precaución con que los niños alérgicos inhalen humos y vapores del cocinado, ya que también pueden provocar reacciones.
  6. Evitar los platos para compartir.
  7. Vigilar los nuevos alimentos, especialmente en los bebés.
  8. No ofrecer alimentos nuevos a los pequeños sin vigilancia.
  9. Tener a mano la medicación de rescate.
  10. No aislar a los niños alérgicos para que no se sientan excluidos socialmente.

 

La información y la prevención vuelven a ser los grandes aliados de madres y padres responsables que quieren evitar el sufrimiento de sus hijos. Por eso, si tienes  dudas al respecto de la intolerancia o la posible alergia alimenticia de tu hijo, no dudes en acudir a PB Alergias donde nuestro alergólogo Barcelona evaluará a tu hijo, le hará un diagnóstico y te informará al detalle de todo cuanto debes conocer al respecto.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies