
11 Ene Alergia al frío o urticaria a frigore: nuestro alergólogo en Barcelona explica qué es y cómo minimizarla
Según nuestro alergólogo en Barcelona, la alergia al frio o urticaria a frigore es una afección dermatológica que afecta a ciertas personas cuando se exponen a temperaturas muy bajas o bien a cambios bruscos de termostato. En la mayoría de los casos se manifiesta mediante la aparición de ronchas en la piel que provocan sensación de quemazón y picores, aunque existen casos más severos en los que también puede provocar hinchazón de labios y garganta al ingerir productos fríos e incluso problemas respiratorios.
Parece ser que algunas personas tienen una sensibilidad mayor que otras en las células de la piel que hace que en determinadas situaciones térmicas su organismo libere histamina y otras sustancias en la sangre, lo que provoca la aparición de los síntomas cutáneos que hemos descrito.
Se trata de un tipo de urticaria bastante desconocido. Aunque, como explica nuestro alergólogo en Barcelona, se sabe que afecta principalmente a niños, adolescentes y adultos jóvenes menores de 30 años. Por otra parte, se desconocen las causas de su aparición, pero se ha comprobado que en muchos casos suele desaparecer con el tiempo; si bien en otros casos la alergia al frío no remite y se torna crónica.
En qué situaciones se puede manifestar la alergia al frío
Obviamente, la causa principal de la alergia al frío son las bajas temperaturas, normalmente por debajo de los 4º C, pero no es la única. El contacto de la piel con objetos fríos, los cambios bruscos de temperatura generados por el aire acondicionado o al salir de una ducha caliente, las inmersiones en agua fría o el consumo de productos refrigerados o congelados (refrescos, helados, alimentos de la nevera…) también pueden producir este tipo de reacción.
Cómo saber si tienes alergia al frío
La prueba diagnóstica más simple es el llamado “Test del cubito de hielo”, que consiste en poner en contacto con la piel del antebrazo un trozo de hielo envuelto en plástico durante un periodo de tiempo de entre 5 y 10 minutos. Transcurrido ese tiempo se comprueba el tipo de reacción que se haya podido producir. Existen además otras pruebas en las que se expone al antebrazo a diferentes temperaturas para evaluar dónde se encuentra el umbral de resistencia al frío del paciente.
Tratamiento
No hay actualmente ningún tratamiento para este tipo de alergia, aunque algunos investigadores están empezando a experimentar métodos que combinan cierto tipo de antihistamínico con un inhibidor leucotrieno para disminuir los síntomas.
Lo que recomienda nuestro alergólogo en Barcelona es tomar ciertas medidas de precaución y prevención para minimizar la alergia al frío, como abrigarse bien, dejar las mínimas partes del cuerpo expuestas a las bajas temperaturas, evitar los cambios bruscos de temperatura y procurar no ingerir alimentos fríos o helados, así como bañarse en piscinas, mares o lagos donde el agua esté muy fría.
Si crees sufrir alguno de los síntomas que hemos descrito, es posible que tengas alergia al frío. Por eso, si necesitas informarte mejor sobre este tipo de afección dermatológica, desde nuestra clínica de alergología en Barcelona te recomendamos que lo mejor es que consultes con nuestro médico especialista para que realice las pruebas pertinentes. Tras analizar los resultados elaborará un diagnóstico sobre el tipo de alergia que padeces y te dará las pautas necesarias para minimizar los síntomas. ¡Contacta con nosotros y pide ya tu cita!