
05 Dic Trucos de nuestra clínica de alergología en Barcelona para reducir las alergias domésticas
Picor en garganta y nariz, congestión nasal, estornudos o aparición de eccemas son algunos síntomas que los pacientes de nuestra clínica de alergología en Barcelona experimentan cuando sufren algún tipo de alergia doméstica.
Mucha gente piensa que los medicamentos son la única solución para hacer frente al problema, pero el mejor tratamiento para reducir las alergias domésticas empieza ante todo con unas buenas prácticas dentro del hogar. Prevenir la exposición a los alérgenos marca una gran diferencia en el impacto que la exposición a los mismos puede ejercer sobre nuestra salud, y sus efectos pueden minimizarse siguiendo una serie de pasos muy sencillos.
Hoy nuestro alergólogo en Barcelona nos deja algunos trucos para reducir las alergias domésticas y mantener los posibles alérgenos lejos de nuestra casa. Y para eso, ante todo, es necesario entender dónde se encuentran estos alérgenos para poder controlar y mantener nuestro entorno libre de ellos.
Tipos de alergias domésticas y sus síntomas
Detrás de una simple cortina, un alfombra o un libro viejo se pueden esconder numerosos agentes que causan alergia. Veamos cuáles son los más comunes y cuáles son sus características.
Los ácaros del polvo
Los ácaros son unos organismos microscópicos del que ningún hogar queda exento. Se multiplican con una gran facilidad y están considerados como el principal alérgeno que se puede encontrar en el hogar. Su hábitat favorito son los colchones, almohadas, edredones, alfombras o sofás… Por eso, lo mejor es que si alguien de la familia sufre alergia a los ácaros del polvo extremes las precauciones en el dormitorio, ya que es donde más podrán afectar a la salud de los tuyos.
Hongos y humedad
Otro tipo de alergia doméstica muy extendida es la alergia a los hongos o mohos, más comúnmente conocida como alergia a la humedad. El moho es un hongo que se reproduce en entornos húmedos, como pueden ser el baño y la cocina, mediante esporas microscópicas que quedan suspendidas en el aire. La inhalación de estas esporas puede irritar los ojos, la piel, la nariz, la garganta y los pulmones provocando reacciones alérgicas e, incluso en casos más graves, crisis de asma.
Animales domésticos
En el caso de las alergias a animales domésticos, se suele pensar que lo que provoca la alergia es el pelo de los animales y las sustancias que quedan atrapadas en él, pero en realidad los causantes de la reacción alérgica son unas proteínas que se localizan en la saliva, la orina y la caspa de gatos y perros. Los síntomas de este tipo de alergias domésticas suelen ser respiratorios y oculares, aunque a veces también pueden aparecer reacciones cutáneas como erupciones.
Polen de plantas
Esta alergia, conocida también como rinitis alérgica estacional o fiebre del heno, deriva de una reacción del organismo cuando entra contacto con los alérgenos contenidos en los granos de polen de las plantas, y tiene lugar, sobre todo, en primavera. Durante el periodo de polinización, estos granos flotan en el ambiente y lo saturan provocando estornudos y lagrimeo en los ojos sin cesar.
Trucos de nuestra clínica de alergología en Barcelona para reducir alergias domésticas
Ahora que ya conoces todos los tipos de alergias domesticas, o al menos las más comunes, ¿sabes cómo prevenir su aparición? Aquí te dejamos algunos trucos para establecer una rutina de limpieza regular, en tres de las habitaciones de tu casa donde se suelen instalar más alérgenos, que te ayudarán a minimizar sus efectos.
En el dormitorio
En el dormitorio, el lugar donde dormimos y descansamos, los ácaros tienen una mayor presencia y son capaces de estropearnos noches y días provocándonos molestas reacciones alérgicas .
Desde nuestra clínica de alergología en Barcelona te recomendamos lavar sábanas, fundas y mantas con agua muy caliente y al menos una vez a la semana, ya que ayudará a mantener lejos a estos indeseados visitantes de nuestro dormitorio.
Sin embargo, la ropa de cama no es el único lugar por el que los ácaros tienen debilidad, ya que también pueden estar en alfombras y cortinas. Si tienes alfombras en el dormitorio, tendrías que pasar la aspiradora más de dos veces a la semana y si tienes cortinas deberías lavarlas a menudo, optando por unas que sean fácilmente lavables, de algodón o material sintético.
En el dormitorio además, debemos evitar acumular objetos que guardan polvo, como libros, revistas y muñecos de peluche si se trata de la habitación de los niños. Para los peluches, un buen recurso es ponerlos en un bote o recipientes de plástico cuando nuestros hijos no estén jugando con ellos, para que no atrapen tanto polvo.
En la cocina
La cocina es uno de los lugares de la casa en el que pasamos más tiempo, donde cocinamos y, en la mayoría de casos, también comemos. Por esa razón, debemos prestar especial atención a aquellos factores que pueden producir alergia.
Lavar los platos diariamente y enjuagar bien el lavaplatos y los grifos es fundamental para eliminar bien los restos de la comida y evitar la formación de moho.
Por otro lado, limpiar de forma regular la nevera por dentro es bueno para remover el exceso de humedad, y limpiarla por fuera permite evitar la acumulación de polvo. No olvides almacenar la comida en recipientes cerrados para evitar la contaminación de unos con otros. Otro truco muy útil es instalar un ventilador/extractor que reduzca tanto la humedad como los gases que salen cuando se cocina.
En el baño
Es evidente que el baño es uno de los ambientes de nuestro hogar donde más humedad se genera, creando un hábitat ideal para los hongos y el moho. Si tienes un baño sin ventanas, deberías optar por un deshumidificador o quizá instalar un extractor para eliminar la humedad.
Otros consejos útiles que te damos desde nuestra clínica de alergología en Barcelona utilizar cerámica para las paredes o pintura resistente al moho, limpiar y desinfectar con frecuencia la ducha o bañera, así como las cortinas y no dejar goteras sin reparar durante mucho tiempo.
Además de estas pautas de limpieza para habitaciones especificas de la casa, hay otros trucos para reducir las alergias que deberías empezar a poner en práctica para mejorar tu calidad de vida y la de tu familia. Entre ellos, mantener una buena ventilación tanto en verano como en invierno, aspirar y fregar el suelo de forma frecuente, no tener muchas plantas dentro de casa y, en caso de compartir hogar con mascotas, cepillar su pelo y aumentar la higiene dándoles baños de manera más frecuente.
En resumen, con estas recomendaciones de nuestro alergólogo en Barcelona para reducir las alergias domésticas y sus efectos, tanto los adultos como lo más pequeños de la casa podrán disfrutar de un ambiente más sano, seguro y protegido de todos los alérgenos.